
Las exepciones existen y sus resultado son notables. Nos referimos principalmente aquellas agrupaciones teatrales, compañias de danza, grupos de musica, que no poseen esa constancia y permanencia en el tiempo, que les permita a partir de la experimentacion y desarrollo de improntas artisticas, estilisticas o sonoras segun correspondan, un progreso en sus propuestas. Muchas veces por sacar el proyecto lo ates posible, los resultados denotan una falta de proligidad imperdonable.
Las razones son muchas, pero principalmente responden a razones comerciales, falta de tolerancia, un poco de mucho ego, pero por sobre todo, ausencia de un publico exigente sobre el "producto artistico que consume".
Este fenomeno esta alimentado por diversas causas dependiendo de las disciplinas. Por ejemplo en el teatro las compañias se reunen para montar una obra y luego separarse. Aunque esta practica no es del todo mala, lo nefasto es que sea el patron de trabajo del 70% de las compañias nacionales. Los criterios de selecciones de actores responde a si estan en television, de los dramaturgo y directores el alcance comercial. Cuando esto cambia, tambien cambia la compañia o simplemente se separan.
Es cierto tambien recalcar que frente a la ignorancia- entiendase falta de conocimiento - del publico existente, estos criterios son finalmente los que imperan frente al espectador en su desicion de que obra ver. El destacado Dramaturgo Juan Radrigan, en una entrevista realizada hace dos años producto de una tesis de grado señalo " No estoy dispuestop a disponer a los actores sobre pelotas, casa rodantes, multicolores e imagenes sin recursos dramaticos, la actuacion es actuacion y la fortaleza del teatro esta en sus tyextos y sus interpretaciones". Con ello Radrigan aporta un tercer elemento, propio d estos tiempos, la eleccion de esteticas visuales por sobre las propuestas de "autor", otro fenomeno que ha llenado nuestras salas de teatro fisico y visual, propio, no siempre, d la falta de recursos propiamente teatrales que solo se logran producto de un trabajo de largo plazo.

Lo cierto, es que mientras permanesca esta practica y forma de trabajo, no podemos esperar innovacion, nos tendremos que conformar y confiar con el talento de nuestros creadores para que los resultados de sus procesos sean de excelencia, como muchas veces, sin embargo, el propio crecimiento de nuestros creadores, sera tambien mucho mas lento.